Accessibility Statement
Declaración de Accesibilidad
1. Propósito
La presente Declaración de Accesibilidad tiene por objeto informar a los usuarios del sitio web https://veterinariadralarc.wixsite.com/veterinaria-dr-alarc (en adelante, “el Sitio”) respecto al cumplimiento de los estándares de accesibilidad digital y las acciones implementadas para garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder y usar los contenidos y servicios ofrecidos por la Veterinaria Dr. Alarcón (en adelante, “la Clínica”).
2. Marco Normativo y Estándares Aplicables
Este Sitio procura cumplir con los criterios de accesibilidad definidos por las Pautas WCAG 2.1 (Web Content Accessibility Guidelines) del World Wide Web Consortium (W3C), en su nivel AA, así como con la normativa argentina en materia de accesibilidad digital (Ley 26.653 sobre servicios de comunicación audiovisual accesibles y demás reglamentaciones vigentes).
3. Principios de Accesibilidad Implementados
A fin de cumplir con las WCAG 2.1 nivel AA, se han adoptado las siguientes prácticas en el diseño y desarrollo del Sitio:
Perceptible
Textos alternativos (atributo “alt”): Todas las imágenes e íconos esenciales incluyen descripciones alternativas que transmiten su contenido o función.
Contraste de colores: El contraste entre texto y fondo cumple con una relación mínima de 4.5:1, garantizando legibilidad para personas con baja visión.
Uso de encabezados estructurados (H1, H2, H3…): La jerarquía de encabezados organiza el contenido de forma clara, facilitando la navegación mediante lectores de pantalla.
Textos descriptivos de enlaces: Los enlaces contienen texto explicativo (por ejemplo, “Solicitar turno veterinario”) en lugar de “haz clic aquí”, permitiendo comprender su propósito fuera de contexto.
Operable
Navegación por teclado: El Sitio se puede explorar íntegramente mediante el teclado, sin depender exclusivamente del mouse. Los elementos interactivos (menú, botones, formularios) poseen un orden lógico de tabulación.
Indicadores de enfoque visibles: Al navegar con teclado, el elemento enfocado (campo de formulario o botón) presenta un contorno que lo resalta, facilitando la orientación al usuario.
Tiempo suficiente para lectura y entrada de datos: No se establecen límites de tiempo forzosos para completar formularios o leer contenido.
Evitar contenido intermitente o parpadeante: No se incluyen animaciones o elementos que produzcan flashes con más de tres destellos por segundo.
Comprensible
Lenguaje claro y preciso: Los textos descriptivos de servicios y botones utilizan un vocabulario sencillo y directo, en español rioplatense, para facilitar la comprensión.
Etiquetas y ayudas en formularios: Todos los campos de entrada (por ejemplo, formulario de contacto o reserva) cuentan con etiquetas (label) claras y mensajes de error descriptivos.
Consistencia en la interfaz: El diseño de menús, encabezados y pie de página se mantiene uniforme en todas las páginas, evitando confusiones en la navegación.
Robusto
Compatibilidad con tecnologías de asistencia: El Sitio ha sido probado para funcionar correctamente con lectores de pantalla como NVDA y JAWS, así como con ampliadores de texto.
Uso de código semántico y estándares HTML5: La estructura del sitio se basa en etiquetas HTML5 (header, nav, main, footer, etc.), lo que garantiza que las tecnologías de asistencia interpreten correctamente el contenido.
Etiquetas ARIA (Accessible Rich Internet Applications): Se han incorporado atributos ARIA cuando ha sido necesario, para describir roles, estados y propiedades de componentes interactivos no nativos.
4. Áreas de Mejora y Mantenimiento
La Clínica reconoce que la accesibilidad es un proceso continuo. Por ello, se realizan auditorías periódicas para identificar posibles errores o mejoras, y se implementan correcciones en el menor tiempo posible. Se presta especial atención a puntos críticos como:
Actualización constante de descripciones “alt” en nuevas imágenes.
Verificación de contraste de texto al modificar paletas de colores.
Revisión de formularios cada vez que se agregan campos, para garantizar etiquetas y mensajes de ayuda adecuados.
Control de compatibilidad tras cambios en la plataforma Wix.
5. Excepciones y Contenidos No Accesibles
A pesar del esfuerzo continuo, es posible que algunas secciones concretas no cumplan plenamente con todos los criterios WCAG 2.1 nivel AA. Por ejemplo:
Documentos PDF inéditos o escaneos de formularios antiguos que no incluyen marcas de accesibilidad (texto alternativo, estructura de encabezados).
Videos sin transcripción completa o sin subtítulos sincronizados.
Imágenes de contenido histórico sin texto alternativo preciso debido a su escasa información disponible.
La Clínica establece un plan de mejora para convertir o reemplazar dichos contenidos por versiones accesibles en el plazo más breve posible.
6. Medidas de Asistencia y Retroalimentación
6.1. Canal de Contacto de Accesibilidad
Los usuarios que encuentren barreras de accesibilidad o tengan sugerencias para mejorar la experiencia pueden comunicarse a través de:
Correo electrónico: veterinaria.dralarconvcp@gmail.com (asunto: “Accesibilidad Sitio Web”)
Teléfono/WhatsApp: +54 3541 592976 (Villa Carlos Paz, Córdoba)
En ambos casos, se procurará responder en un plazo máximo de 48 horas hábiles.
6.2. Atención Personalizada
Si un usuario con discapacidad no puede acceder a determinado contenido o realizar un trámite en el Sitio, la Clínica brindará asistencia alternativa, como:
Envío de documentos en formato accesible (TXT, Word estructurado, PDF accesible).
Atención telefónica para solicitud o reserva de turnos.
Visitas guiadas a la Clínica con personal capacitado.
7. Certificación de Accesibilidad
El Sitio ha sido evaluado en marzo de 2025 por un equipo interno de revisión técnica, cumpliendo con los criterios WCAG 2.1 AA. Se planean auditorías externas anuales para verificar el cumplimiento continuo y obtener certificaciones de accesibilidad reconocidas.
8. Fecha de Última Actualización
Esta Declaración de Accesibilidad se actualizó por última vez el 1 de junio de 2025. Cualquier modificación futura será publicada en esta misma sección, con indicación de la fecha de revisión.
9. Aceptación y Uso Continuado
Al navegar o utilizar este Sitio, el Usuario acepta las condiciones expuestas en esta Declaración de Accesibilidad. En caso de dudas o consultas adicionales, la Clínica invita a contactar mediante los canales indicados en el punto 6.